jueves, 1 de julio de 2010

Consejos para uso del cinturón de seguridad



De los estudios realizados por la Dirección General de Tráfico se pueden extraer algunas conclusiones:
  • Es útil en cualquier tipo de trayecto, corto o largo, urbano o por carretera, en los asientos delanteros y en los traseros. Por ejemplo: un pasajero de unos 50 kilos de peso, que viaja en el asiento trasero de un vehículo a 50 km/h puede producir una fuerza de 3.000 kilos en su desplazamiento sobre el asiento delantero.
  • También es útil en caso de accidente con incendio o inmersión del vehículo, ya que evitará los golpes que podrían dejar inconscientes a los ocupantes.
  • En ciudad, a velocidades más reducidas el cinturón puede marcar la diferencia entre resultar herido o ileso.
  • Dejar holguras en el cinturón mediante el uso de una pinza anula totalmente su eficacia.
  • El air-bag no sustituye al cinturón. Es su complemento ideal, ya que ambos elementos están diseñados para trabajar juntos.
  • Para niños deben utilizarse elementos de retención homologados y adecuados a su peso y estatura, hasta alcanzar los 36 kg. de peso o 1,50 de altura, en torno a los 12 años de edad en que deben utilizar el cinturón de seguridad.