![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_elIwj4cOA_LjH1yU3rxEmfbzXit8TBidlwkRG84mRxwCeSfSRION1dfjHW4sQSlljW59JiDfIWrQPUfpT7uHInEuhBkF_PoqM712h_m4gGQA4_BITpjMvoOzsK7dOzBOU7MIGxob8kjI/s400/carreteras7kk3.jpg)
La Comunidad de Madrid apuesta por las técnicas de construcción sostenible en las obras de carreteras mediante el reciclado del asfalto de las vías que se rehabilitan, así como con la utilización de neumáticos usados para asfaltar las carreteras, según ha explicado el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, en el Congreso de la Federación Internacional de Carreteras, en Lisboa.
En todas las obras de mejora de firme se está incorporando la técnica del reciclaje del asfalto usado, ya que reduce los residuos.
Consiste en obtener el material de las propias carreteras que se van a rehabilitar. Primero se retira el asfalto viejo, mediante la técnica de fresado, y después una gran máquina trocea el asfalto viejo. Los pedazos se trituran y se mezclan con cemento.
La Comunidad tiene ya en funcionamiento a cuatro de estas máquinas.
Junto a la utilización del asfalto reciclado, la Comunidad cuenta con otro novedoso sistema por el que se aprovecha el material procedente de neumáticos reciclados para asfaltar las carreteras. El objetivo de ambas iniciativas es evitar que tanto los restos de asfalto viejo como los neumáticos usados, sean enviados a vertederos, dándoles un nuevo uso y contribuyendo así a preservar el medio ambiente.