![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2okyMR1feZsheqDQlaAkTenzdUx84kSrj7WRWA57FA3VHJAdBL_mEsAAp1n4vEfBzvAFQ9_rP4N_d6-G5905GZ4ncu6xcgI-UeHua1u5TJ8vq8vsa0lgzC5C4WL6T_JH9KUVpdcCmoJT2/s400/atasco-autopista.jpg)
Informarse de la situación de las carreteras antes de salir de casa y circular con el depósito lleno son algunas recomendaciones que ayudan a minimizar los efectos de un atasco.
Dentro de un atasco, conviene tener en cuenta algunos consejos y seguir ciertas pautas para minimizar sus efectos:
• La información de tráfico en la radio puede servir de gran ayuda para evitar el atasco o para buscar alternativas en caso de estar atrapado.
• Los GPS pueden ayudar a no caer en un atasco, pero sólo si son capaces de contactar con los datos de la policía municipal y saber de antemano los niveles de circulación en cada calle.
• No cambiar injustificadamente de carril.
• En caso de incorporarse al tráfico desde otra vía, hay que respetar la "cremallera": cada vehículo cede el paso al primero de la cola que se incorpora. Es un comportamiento previsible que aporta fluidez.
• En la cola de incorporación no hay que saltar a la vía principal antes que los coches que estén delante. Esta actitud obliga a frenar a varios vehículos complicando un poco más la situación.
• Procurar la mayor fluidez posible en estas "cremalleras". Las peleas por "meter el morro" y ganar cuatro metros obligan a frenar y retrasan el final del atasco.
• Si se prevé una retención larga, es necesario comprobar que se cuenta con suficiente combustible. En un atasco el coche gasta mucha gasolina al mantener tanto tiempo el motor "al ralentí". El consumo por kilómetro puede ser mayor en una gran congestión que marchando a 120 km/h en una autopista.
• Si las paradas son muy prolongadas, conviene parar el motor. Se calcula que es rentable desconectar un motor moderno de inyección de gasolina si se va a estar parado más de dos minutos.
• Después de salir del atasco nunca se debe intentar recuperar el tiempo perdido. El día podría completarse con una cuantiosa multa o, peor, con un accidente causado por el nerviosismo. Mejor usar el móvil y avisar del retraso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibLujytdlYy2tn-tKNqxeeB2SWFd31tZ51U_D-D7IG4nv1ltt9D-y5hVP5sVNc-u_kyifA8PHj9AAap6AQWAM0SNF3uBb0Tr_Vwy7_3IIhdmg7uVBc08Eq1RAXI3Agrp_kwAS5aP4CUApl/s400/atascos1.gif)
• En caso de atasco dentro de un túnel se deben encender los intermitentes de emergencia; no detenerse muy cerca del vehículo de delante; apagar el motor, y no abandonar jamás el vehículo a no ser que el centro de control lo indique claramente.
• Cuando circulemos con niños en el vehículo y nos veamos atrapados en un atasco hay que procurar distraerles con juegos y pasatiempos adecuados. Se trata de evitar que se cansen y de que acaben poniéndonos nerviosos con su comportamiento.
• Sobre todo en épocas de calor, es importante tener a mano agua o refrescos, bebidas que se pueden conservar en una pequeña nevera.
• Tolerar la frustración: no es un sentimiento agradable, pero hay que saber sufrir el atasco sin generar agresividad.
• No retroalimentar la frustración repitiendo frases negativas o lamentando constantemente la situación.
• Intentar distraerse: encender la radio, observar a la gente, el paisaje... siempre que no suponga una merma de seguridad en la conducción. (fuente: Consumer)